¿Por qué la energía solar?
¿Por qué vamos a gastar en una instalación solar con la que vamos a recuperar la inversión en al menos cinco años?
Podemos decir : ¡Porque quiero . . . !
Eso parece un argumento irrefutable. . . . y también básico.
Pero, aunque parezca muy básico, tiene un trasfondo que va más allá de ahorrar o no en energía.
Es una forma de ejercer nuestro derecho a la independencia, valor muy subestimado como consecuencia de la presión de las compañías de servicios masivos.
Entonces podemos preguntarnos ¿Nos damos cuenta de lo dependiente que somos? o ¿Queremos ser dependientes de una o más empresas solo porque es la voluntad comercial de ellas? ¿y nuestra voluntad?
Propongo pensar en eso.
En la idea de lo anterior y sin querer incurrir en una actitud de rebeldía, (ante quién?), podemos ver que la historia general de la humanidad, mirada como un conjunto compuesto por la historia de diferentes grupos humanos (países, regiones, tribus, etc.) e incluso desde el punto de vista de los individuos, basa la mayor parte de su esencia en el sentido de independencia, mirado como el concepto valorico supremo de libertad.
¡Cuántas vidas y cuánta sangre, esfuerzo y sacrificios han costado a otros nuestro derecho a decidir !
Las luchas, como nación, por nuestra independencia de los conquistadores, tan prestigiadas, tan emblemáticas y percibidas como un triunfo absoluto, indudable e inamovible; de pronto se ven, (aun cuando parece que esto no se ve), perdidas frente a la nueva y mucho más efectiva y poderosa forma de conquista: la conquista de la voluntad y de la dependencia de las personas.
¿Podemos independizarnos?
¡Claro . . . ! ¿Por qué no?
Empecemos por donde podamos.
Dentro de las “necesidades básicas” que nos hacen dependientes y vulnerables, se cuenta la energía como una de las más importantes.
Entendamos parte del problema.
Una de las causas de la dependencia, entre otras, parece ser una exacerbada necesidad psicológica de ahorro inmediato y la pérdida de vista de los costos a largo plazo.
Si quiero preservar la naturaleza, que es aquello que nos da de comer y nos permite vivir en definitiva, tengo que pensar en ello con proyección en el tiempo, pero como individuo, ya que somos los individuos los que hacemos las colectividades y hacemos la historia.
Si queremos independizarnos de un sistema que utiliza enormes recursos en mantenernos dependientes, (clientes cautivos), deberíamos hacer cosas más allá de aquello de lo que nos tienen convencidos.
Tenemos actualmente una considerable cantidad de recursos para poder independizarnos en gran medida de la provisión centralizada de energía.
Entonces, empecemos con esto, que podemos !